Saneamiento Ambiental
Desinfección
Ofrecemos el servicio de DESINFECCION DE AMBIENTES basado en la eliminación o inactivación de microorganismos patógenos causantes de enfermedades tales como virus, bacterias, hongos, esporas, Cumplimos estrictamente con todas las leyes y procedimientos indicados por el Gobierno del Perú mediante el Ministerio de salud (MINSA).
Garantizamos nuestro servicio mediante el uso de los más modernos equipos y sistemas de aplicación, conjuntamente con los mejores agentes biocidas (naturales o químicos) del mercado nacional e internacional.
Brindamos nuestro servicio especializado para las industrias, mineras, oficinas, instituciones publicas y privadas como también para los domicilios.
Desinsectación
¿QUÉ ES UNA DESINSECTACIÓN? (FUMIGACIÓN)
Cuando nos referimos al término desinsectación, estamos hablando de las técnicas que el ser humano realiza para EXTERMINAR o CONTROLAR la presencia de algunas clases de insectos y/o arácnidos pertenecientes al grupo de los artrópodos.
Existen muchas especies responsables de la transmisión de algunas enfermedades, reacciones alérgicas, generadores de cuadros tóxicos, contaminadores de alimentos o autores del deterioro de ciertas materias prima, Por ello es importante contar con un plan de control de plagas.
TIPOS DE DESINSECTACIÓN:
Son varias las técnicas y/o métodos de desinsectación que se ponen en práctica hoy en día, tanto en los hogares como en los centros comerciales o industriales. Es por ello que es importante tomar en cuenta detalles importantes tales como: Dimensiones del lugar, Accesibilidad, Tipos y biología de plagas a controlar, Deficiencias estructurales, Presencia de seres humanos, animales o niños dentro del espacio, etc.
Luego de evaluar cuidadosamente estos detalles podríamos tomar la decisión de emplear alguna de los métodos estandarizados tales como:
1. Pulverización manual.
2. Espolvoreo.
3. Atomización a motor.
4. Nebulización en caliente (termo nebulización).
5. Nebulización al frio (ULV).
6. Aplicación de gel cucarachicida, entre otros.
Desratización
(CONTROL DE ROEDORES SINANTRÓPICOS)
La Desratización es un procedimiento que busca poder controlar la presencia de murinos (ratas y ratones), luego de que éstas han invadido una edificación o porque su rápida proliferación pone en riesgo la salud humana.
La eliminación de ratas y ratones de un determinado ambiente. Puede ser concebida desde dos aspectos diferentes:
DESRATIZACIÓN PASIVA
Definida como las técnicas defensivas que impiden que los roedores penetren, vivan y proliferen en los locales o instalaciones. Se orientan a la modificación de las condiciones ambientales con objeto de prevenir y limitar la expansión de dichas especies.
DESRATIZACIÓN ACTIVA
Integrada por métodos ofensivos, bloqueos físicos, químicos y biológicos cuyo objetivo es el control de las poblaciones de ratas y ratones.
Cada uno de los grandes grupos engloba una serie de procedimientos, métodos y técnicas diferentes y muchas veces para conseguir el éxito del control es recomendable combinar diferentes sistemas según las características del problema.
Limpieza de reservorios
de agua
La limpieza y desinfección de los reservorios de agua está orientada a la disminución de la carga bacteriana así como a la eliminación de hongos, algas y otros microorganismos.
La limpieza y desinfección sistemática y periódica posibilita el retiro de todos los sólidos ubicados al interior de los reservorios para así contribuir con la generación de reservorios APTOS para el almacenamiento de agua.
Cabe Recalcar que según lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 022-2001 SA en el artículo N° 4, La limpieza y desinfección de los reservorios de agua de los locales de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios, así como los de las viviendas multifamiliares, DEBERÁN EJECUTARSE CADA SEIS (6) MESES.
Control Aviar
Las grandes pérdidas que ocasiona la presencia de aves plaga pueden reflejarse en un desconocimiento sobre el comportamiento de estas. Esto, sumado a que las pérdidas pueden asociarse a:
1. Daños a la infraestructura (eleva costos en mantenimiento)
2. Riesgo a la salud (perdida de horas hombre)
3. Contaminación cruzada (afectan otras especies, incluso el humano)
4. Merman la producción (perdida de cosecha)
¿QUÉ ES EL CONTROL BIOLÓGICO INTEGRADO?
Es una herramienta que surge de la unión del control biológico (empleo de enemigos naturales como son las rapaces para generar un impacto sobre la población plaga) y el manejo integrado (manejo de poblaciones plaga empleando tácticas de control compatibles y limitantes naturales del medio ambiente) con el fin de lograr una respuesta sinergia sobre las plagas aviares. El efecto sobre el comportamiento de la plaga al observar un depredador como la rapaz sobre su habitat es de huida y puede tener una respuesta oportuna.
Sin embargo si no existe un reforzamiento en la presencia del enemigo natural la plaga tiende a regresar y continuar generando problemas. Es por este motivo que nuestro sistema incorpora procedimientos que afectan sobre la natalidad y el hábitat.